Hacerse grande desde la humildad
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 25 Abril 2012 17:23
Creo que una de las cosas de la que más pecan la mayoría de los jugadores/as hoy en día, es de la falta de humildad. En cuanto destacan un poquito en sus equipos o en algunos de los aspectos del juego, ya se creen que lo tienen todo hecho, que con eso tienen suficiente. Pero hay una ley en el deporte que siempre debemos tener en cuenta, y es que por muy buenos que seamos, siempre vendrá otro que nos supere y nos haga ver la realidad. Por eso nunca un jugador, un equipo o un entrenador, deben conformarse, han de estar en constante progresión, puliendo estos o aquellos detalles, que nos hagan ser mejores.
Desde mi opinión uno de los valores esenciales en un equipo es el de la humildad. Cada miembro del equipo tiene que descubrir su papel dentro de ese equipo, porque no todos valemos para todo. Una vez que cada uno sepa su papel, debe asumirlo y lo que es más importante verlo como fundamental para el buen funcionamiento del equipo. Para ello debe sentirse apoyado por sus compañeros y por su entrenador. Así es como se construye un equipo, remando todos en la misma dirección, cada uno con su fuerza pero todos hacia el mismo lugar.
Perder en el último segundo
- Detalles
- Publicado: Martes, 06 Marzo 2012 20:32
¿A quien no le ha pasado en el mundo del baloncesto, la dolorosa circunstancia de perder un partido en el último segundo? En ese momento se hace un silencio total a tu alrededor, como si la vida se detuviese y te costase hacerte cargo de lo que ha pasado en realidad. A tu lado el equipo contrario salta celebrando la victoria, que minutos antes, parecía e incluso merecías tú. Junto a ti tus compañeros lloran de impotencia. Los padres desde la grada animan como queriendo disimular lo que ha pasado en realidad. Tu entrenador que no quiere que sufras la humillación del momento, te manda al vestuario para intentar levantarte, levantaros los ánimos. Las palabras suenan: “lo hemos hecho muy bien, hemos de estar orgullosos de nuestro trabajo, la próxima vez será distinto, esto nos servirá para aprender, le puede pasar a cualquiera…”. Las palabras suenan y pasan, pero no se quedan dentro de ti, porque aún no estás preparado para asumir la realidad.
Qui vol donar faves al segar ha de fer-les per Sant Sebastià
- Detalles
- Publicado: Viernes, 20 Enero 2012 15:15
En estos días en que nuestras calles huelen constantemente a “chamusquina”, en la celebración de nuestro patrón San Sebastián, que coincide con la mitad de la temporada, me viene una reflexión a la cabeza. No os voy a hablar de San Sebastián, aunque si podíamos aprender de su capacidad de sacrificio para llevar a cabo aquello en lo que creía y que no nos iría mal a ninguno de los que formamos parte de un equipo de baloncesto.
Pero la reflexión va por otro lado. Quiero que en este momento de la temporada hagamos un replanteamiento de nuestros objetivos, dejemos atrás las cosas que no han ido bien y luchemos por mejorar y mantener lo que hemos hecho bien. Estamos a media temporada y quizás ya han quedado atrás esas grandes ganas iniciales que tenemos allá por mitad de Agosto (podemos decir que se han enfriado). También vemos lejos aún el momento de recoger los frutos de la temporada.
El regalo de los Reyes Magos
- Detalles
- Publicado: Jueves, 05 Enero 2012 20:15
Hemos leído todas cartas de este año. Nos ha sorprendido y nos ha conmovido ver que todos estáis pidiendo lo mismo. Y hemos decidido que si, que lo tendréis. Os traemos la felicidad (puede ser en forma de la alegría, la libertad, la esperanza, el amor, la amistad...).
¿Una felicidad plena y total? No, porque no existe felicidad plena y total: cabe conquistarla un poco cada día e ir mejorándola siempre. El año 2012 tendréis felicidad, pero id haciéndoos a la idea de que encontrareis momentos de dificultad.
La felicidad es un juguete muy caro y muy delicado. Un juguete, podríamos decir, con el que no se puede jugar. Mejor: más que un juguete es un instrumento, una herramienta, un estado del espíritu, una forma de ser. No quisiéramos que se os deshaga entre los dedos. Por eso, os aconsejamos que os atengáis a este manual de instrucciones para que podáis poner en funcionamiento la felicidad que os regalamos:
Mirando al banco
- Detalles
- Publicado: Viernes, 25 Noviembre 2011 19:06
Una parte importante de los equipos de baloncesto es el banquillo. Aunque debería ser habitual que hubiese más gente en éstos que en la cancha de baloncesto, en muchos equipos es frecuente ver como cinco valientes se enfrentan al equipo contrario que ha de recurrir incluso a un segundo banquillo para dar cabida a todos sus jugadores. El éxito de algunos equipos inferiores en calidad a otros de su propio grupo o Liga, puede venir por este motivo, ya que la cantidad en esta categoría es a veces tan importante que la calidad. Además, el ambiente que genera un banquillo abarrotado hasta los topes, nada tiene que ver con el que sólo contenga uno, dos o ningún jugador.
El banquillo es una parte importante porque da cabida a unas figuras fundamentales. Para empezar está el entrenador, que los hay de todos los tipos, los que se mueven más, los que se sientan pasotamente, los que rompen los tímpanos de la orejas con sus gritos, los que nos inundan con su sudor… Después aparece la figura del jugador-entrenador, que da las instrucciones, y a veces puede ser que hasta contrarias a las del entrenador, pero siempre con el ánimo de alentar a sus compañeros. Él será quien se preocupe también de animar a la plantilla en los momentos difíciles. Impagable labor la del jugador-entrenador. Otro tipo de jugadores llenan el banquillo como los que esperan los primeros cambios para salir a demostrar lo que valen porque son las primeras opciones; los que esperan con ilusión que lleguen los minutos en que el partido está decidido, donde ellos tendrán un papel preponderante; y los que esperan con mala cara y peores gestos ya que no comprenden como con la calidad que tienen, por supuesto muy superior a la de sus compañeros, pasan tanto tiempo con el trasero pegado a la banqueta, ¿el entrenador le tiene manía?
Entre chuletones
- Detalles
- Publicado: Martes, 25 Octubre 2011 09:05
Seguro que estamos cansados de ver los comentarios que siempre hay alrededor de un equipo de baloncesto. Comentarios que llegan desde los compañeros entrenadores (que fácil es llevar los equipos de los demás), desde los padres (casi siempre ven que su hijo lo hace bien), desde los equipos contrarios (con ganas siempre de que no consigas buenos resultados), e incluso desde los propios jugadores (que ahora resulta que en tres o cuatro años que llevan jugando son ya capaces de juzgar a su entrenador). En definitiva todo es un hablar por hablar, sumergidos en la ignorancia y el desconocimiento que da el no vivir día a día los problemas y los logros de un equipo, de no ver quien se esfuerza de verdad por el equipo o quien actúa siempre pensando primero en si mismo.
Y ahora podríamos decir que para entrenar un equipo de básquet hay que pasar olímpicamente de todos los comentarios que te lleguen. Pues bien amigos, yo pienso que el entrenador tiene que ser siempre humilde, tiene que estar siempre dispuesto a aprender, a cambiar todo aquello que no esté marchando por el buen camino. Y para ello hay que escuchar a todo el mundo, hay que quedarse con lo que de verdad sea constructivo, por mínimo que sea, porque eso nos ayudará a crecer como entrenadores.