Divertirse, aprender, competir...
- Detalles
- Publicado: Martes, 27 Septiembre 2011 10:41
El ABC del baloncesto escolar es que sin diversión no hay gancho. Los niños se pueden aficionar a este deporte por muchos motivos; por un éxito de la selección o un club de élite, porque lo juega con sus amigos, porque se lo inculcan en el colegio o desde la propia familia… pero se queda en él porque, fundamentalmente, se divierte. El entrenamiento y el aprendizaje del baloncesto se debe enfocar desde una perspectiva lúdica, como un entretenimiento que nos sirve para aprender.
Porque aprender es la meta. La mejora técnica, táctica y moral de los niños y niñas es el objetivo de cualquier entrenador. Además de acumular fundamentos y recursos, los niños deben progresar como personas. El deporte es un complemento más de la educación de un escolar. Y todo el colectivo debe ayudar a esta misión; los entrenadores con el trabajo diario y la inculcación de unos valores universales, como la deportividad y el trabajo en equipo; los colegiados con su actitud en cancha, señalando a los niños no sólo que lo han hecho mal, sino por qué lo han hecho mal; y los padres apoyando a sus hijos sean peores o mejores, respetando al rival y al árbitro, siendo un modelo de conducta para ellos.
La hora de recoger los frutos
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 13 Abril 2011 20:09
Después de 22 partidos (8 de la fase previa y 14 de la liga regular), llegamos a la fase decisiva de la competición: los Campeonatos de Mallorca y Baleares.
Para muchos de nuestros equipos es la barrera que marca que la temporada cumpla con el objetivo inicial e incluso sea un éxito, desde un punto de vista deportivo. No llegar a esta eliminatoria supone que la temporada haya sido un fracaso, porque afortunadamente somos unos privilegiados y año tras año tenemos la oportunidad de luchar por unos campeonatos.
Nos enfrentamos ahora a las temidas fases de Mallorca, que te dan el paso a jugar el Balear o te dejan en el camino, acabando la temporada tempranamente. Con el primero de la liga ya esperando clasificado para el Campeonato de Baleares, ahora nos quedan cuatro equipos competitivos y llenos de ilusión y en cada uno de los enfrentamientos se puede dar cualquier resultado.
Los jugadores que gustan a los entrenadores
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 30 Marzo 2011 09:18
A todos los entrenadores les gustan algunos tipos de jugadores. Da igual el deporte que practiques, todos los entrenadores quieren unas cualidades específicas en sus deportistas. Así, pues, la pregunta es ¿Qué puedo hacer yo por mi entrenador para jugar más y hacerlo mejor? La mayoría de los jugadores buscan lo menos cansado y cogen el camino más fácil, y el entrenador debe asegurarse que el deportista no coja este camino, generalmente con resultados insatisfactorios. Si quieres ser de los jugadores que gustan a los entrenadores:
Primero, ¡debes estar motivado! Esfuérzate con todas tus fuerzas cada vez que entrenes o compitas. Los entrenadores juzgan el corazón de un jugador a partir de lo que demuestra cuando juega. Debes tener voluntad para dar el esfuerzo físico y mental necesario para ganar, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Haz de ellos un momento de superación personal. Recuerda que las cosas buenas pasan a la gente que trabaja duro para hacer que las cosas buenas pasen.
Enfermo de baloncesto
- Detalles
- Publicado: Martes, 15 Marzo 2011 02:05
Muchos de nosotros cuando hablamos de baloncesto nos centramos en la mayoría de las ocasiones en las virtudes y defectos de los equipos, de los jugadores y como no de los entrenadores. Cuando hablamos de estos últimos raro es encontrar comentarios positivos, pero mas raro todavía es ponernos en el lugar de ellos y entrar a valorar ese trabajo y esfuerzo que hay detrás de la figura del entrenador.
Durante toda la temporada planifican cada detalle del equipo, puntos a mejorar en el juego individual y colectivo de los jugadores, luchando contra las adversidades propias de la competición, lesiones, compromisos de los jugadores (trabajos, estudios, bodas, bautizos, comuniones, viajes), los propios estudios, aplazamientos y adelantamientos de partidos y demás obstáculos que son ajenos al juego.
La senda a seguir
- Detalles
- Publicado: Viernes, 04 Marzo 2011 07:46
Cuando miramos el caminar de un equipo, muchas veces hablamos de jugadores estrella. Cada vez hay más jugadores que reúnen una serie de características que los hace especiales, y no me refiero sólo a su capacidad anotadora, ni a su manejo de balón, sino que son unos fenómenos dentro y fuera de la cancha. Son esos a quienes todos quieren imitar. Sin duda ellos marcan el camino que debe seguir el equipo.
Las verdaderas estrellas de un equipo, son las que además de hacer buenos números, también hacen que sus compañeros se sientan protagonistas, agradeciendo las asistencias, las ayudas en defensa, su buena dirección o sus constantes ánimos.
En el lugar del árbitro
- Detalles
- Publicado: Lunes, 07 Febrero 2011 21:41
El otro día, el entrenador nos mandó que fuésemos al pabellón. Allí estaban las juniors femeninas calentando. De pronto aparecieron un grupo de personas, unas treinta y se acomodaron en la grada a su gusto, como si fueran a ver un espectáculo.
El entrenador nos dijo que haríamos un partido contra las juniors y señaló a los cinco de salida. Cuando íbamos a empezar el partido uno de los del público habla con él y se prepara para pitar. El resto de la grada le animaban: - Aaaaandrés, Aaaaaaandrés… y comenzó el partido.
El árbitro pitó… y escenificó el molinillo, pasos. De nuevo la grada estalla en aplausos. – ¡Bien visto, Andrés! - ¡Bien, muy bien! Se escucharon varias voces. Los jugadores nos miramos unos a otros.